El ambicioso proyecto de las productoras ATRESMEDIA, DIAGONAL TV y TV3 ha visto por fin la luz, el 23 de mayo, haciendo esperar a un público entregado desde que finalizase el rodaje de la serie en 2016. Un sin fin de localizaciones por el casco histórico de Cáceres convierten a esta ciudad medieval en el escenario principal de la trama. Es la Barcelona del Siglo XIV bajo la dirección de Jordi Frades y donde en la CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA de Cáceres se va construyendo piedra a piedra, la CATEDRAL DEL MAR.

Paraísos Encontrados, tuvo la gran oportunidad de vivir en primera persona la magnífica transformación que experimentó la ciudad durante el intenso rodaje que instaló por las empedradas calles de esta villa Patrimonio de la Humanidad, todo un despliegue de medios técnicos y humanos, haciendo de Cáceres un espectacular plató de cine al más puro estilo de las grandes producciones cinematográficas. Además, fue en un momento especial y diferente a cualquier otra localización ya que se dieron cita al mismo tiempo desde septiembre hasta finales del 2016, el rodaje de tres producciones audiovisuales distintas, siendo la única española que se codeaba con la realización en la Plaza de San Jorge de la serie americana “STILL STAR CROSSED”, adaptación de Romeo y Julieta de la productora, guionista y directora de series tan conocidas como Anatomía de Grey o Scandal, Shonda Rhimes; dando paso a la llegada a la parte antigua cacereña de nada más y nada menos, que la Séptima Temporada de la todo poderosa “JUEGO DE TRONOS” de HBO (visita nuestro post anterior).
El best seller del 2006, La Catedral del Mar, de Ildefonso Falcones lleva vendidos más de 6 millones de ejemplares en 40 países y traducido ya a casi 15 idiomas. Suele suceder en estos casos, léase Los Pilares de la Tierra de Ken Follet, que se da por sentado la difícil adaptación visual por sus más de 600 páginas, pero la serie de Antena 3 con ocho capítulos de 50′ de duración, recrea fielmente la época en la que se erigió en Barcelona, la Catedral de Santa María del Mar (Descubre más), que tardó en construirse 50 años, en unos momentos históricos de mayores dificultades socio-económicas y donde el pueblo estaba supeditado a los señores feudales. Básicamente pasaba calamidades, hambre, miseria y los niños eran los que más luchaban por sobrevivir.
En estos últimos dos años en Cáceres se habla más de cine, de series de televisión, se hacen casting, se buscan localizaciones porque aunque no haya sido la primera vez, recordemos que allá por el 1992 aterrizaron por estos lares proyectos de tal envergadura como la grabación del film “1492: La Conquista del Paraíso” de Ridley Scoot, con motivo del 500 aniversario de la conquista de América y otros muchos largometrajes establecieron sus set de grabación en tierras extremeñas. Pero sin duda, es momento de recoger frutos, de que Cáceres y toda la región se sigan promocionando en ferias nacionales e internacionales para dar a conocer el enorme potencial artístico, natural y profesional de nuestras piedras medievales, nuestros paisajes únicos y vírgenes sin olvidar nunca la misión más importante: mantener el patrimonio intacto, el entorno protegido, dar empleo y proyección al pequeño negocio local y por supuesto, poner una localización de futuro real para nuestra comunidad en el mapa mundial de la industria audiovisual. Ya en 2008 se creó la organización Extremadura Film Commission (síguenos), dentro de la Fundación extremeña de la cultura, para publicitarnos en el sector cinematográfico de todo el mundo.
Paraísos Encontrados también quiere poner su primera piedra colaborativa en el desarrollo y prospección de Extremadura como plató natural porque existimos y tenemos mucho que ofrecer; estoy segura de que si se prueba, se repite y comparte, como dice nuestro slogan: “Si te hace feliz, vuelve”.
¡CÁCERES ES TU HISTORIA!

Fotografías originales y diseñadas por el equipo de ©Resiliente- Photography/ ©Paraisosencontrados.
Responder